Thanksgiving Day o el Día de Acción de Gracias nació en el año 1620, cuando los primeros peregrinos (los Padres Peregrinos) llegaron a Plymouth Rock el 11 de Diciembre. Como el primer año obtuvieron una buena cosecha, decidieron celebrarlo con una gran cena, incluyendo a los indios que les habían ayudado a sobrevivir ese año. Pero ni siquiera se sabe si comieron pavo, que es lo más típico en estas fechas, porque denominaban "pavo", a cualquier clase de ave silvestre. Sin embargo, no lo celebraban cada año, y no fue hasta 1863 con el presidente Lincoln cuando se proclamó oficialmente para ser celebrado el último jueves de cada mes de noviembre. En 1941 fue declarado oficialmente un día festivo por el Congreso de los Estados Unidos.
Tras una pequeña introducción histórica que considero interesante para conocer el origen de este día, procedo a explicar mi propia experiencia.
Todos mis alumnos estaban esperando este día con muchas ganas y me preguntaban cómo lo iba a celebrar, me avisaron de que se comía muchísimooooooo, y que había restos después para toda la semana, yo temía tener la sensación de empacho y convertirme en Sancho Panza, pero he de decir que no, de hecho, no desayuné conscientemente para hacer hueco a la comida del resto del día y cuando volví por la noche a las 2 AM tenía hambre. No he visto el pavo corriendo por la cocina como en algunas películas ni mucho menos, y tampoco he comido tanto pavo, puedo decir que he comido más de otras cosas. La tradición es cenar en familia, lo que llaman la cena de Thanksgiving Day, pero la verdad que yo no sé como clasificarlo, no sé en qué franja horaria se encuentra, porque se empieza a comer hacia las 2 de la tarde, y depende de las casas que visites, si estás en más de una, puedes seguir comiendo todo el día. Mi host family y yo estuvimos en tres casas diferentes, y comimos en la primera y la tercera un menú muy típico de este día y que se encuentra en todas las casas. Mi plato (ver foto) tenía: pavo, mashed potatoes (que es como puré de patata) con una salsa marrón deliciosa, judías verdes, sweet potatoe cake (pastel de boniato), y el aderezo del pavo, también macarrones con queso, pero esto último no es típico. Cuando estuve en la tercera casa comí manzana con sweet potatoe y un pastel muy dulce y delicioso de sweet potatoe muy diferente al anterior. También es muy típico el pastel de calabaza, aunque yo no lo disfruté este día.
Otra tradición de este día poco relacionada con la comida es ver un partido de fútbol americano en la televisión que se juega todos los años en Thanksgiving Day.
Debido al afán por consumir que existe en este país, también tienen otra tradición instaurada que se llama Black Friday o El Viernes Negro. Básicamente se basa en ir a comprar a partir de media noche en Thanksgiving Day para conseguir artículos a precios muy reducidos. Los comercios mantienen en secretismo total hasta el último momento los productos que van a estar rebajados. Las mejores ofertas se encuentran en artículos electrónicos como televisiones, ordenadores, tabletas... En su orígen las tiendas abrían hacía las 6 AM, luego pasaron a abrir a media noche, y este año algunas han comenzado a abrir a las 8 de la tarde, o hacer ofertas especiales también la noche del miércoles, lo que ha suscitado muchas críticas, ya que la gente se dedica a hacer colas desde muy pronto por la mañana para conseguir su objetivo y no disfrutan del Día de Acción de Gracias, al igual que los empleados. He visto gente con tiendas de campaña haciendo colas a la puerta de los hipermercados. Y como no, por supuesto, yo tenía que vivir esta experiencia. Como les dije a mis alumnos: quiero ir para ver cómo la gente lucha y hacer fotos, no para comprar xD. Mi plan en principio era ir con una amiga el viernes por la noche al Mall (centro comercial) a ver lo que ocurría. Sin embargo, la noche del miércoles, salí al servicio a las 2:30 de la mañana, y vino mi host mother hacia mí y me dijo:
- Mi madre y yo vamos a ir a comprar una televisión que está rebajada 500 dólares, ¿quieres venir?
Mi respuesta fue: - ¿pero no es mañana?
A lo que me respondió: - si, pero también lo hacen hoy, si quieres venir, en 15 minutos nos vamos.
Mi cara en ese momento fue de pocker face total (sorpresa junto a interrogación), y como estaba despierta acepté el reto xD.
Así que nada, nos plantamos a hacer cola delante del centro comercial a las 3 AM (ver foto), en principio no había mucha gente, pero al llegar las 6 AM, no sé como empezó a engordar la cola por delante de una manera muy disimulada, total, que después de estar las tres durante tres horas al raso nos quedamos sin la televisión, la última se la llevaron los señores que estaban delante de nosotros. Nos volvimos sin tele, frustradas por la jeta que tiene la gente, con unas pocas fotos y con los pies congelados a dormir otra vez. Por si no tuve suficiente, la noche del jueves a las 12:00 de la noche estaba en el centro comercial con dos amigas, pero esta vez al calorcito. Cuando llegamos, como las tiendas todavía estaban cerradas, había colas enormes esperando a que abrieran (ver foto), sobre todo delante de tiendas que normalmente son más caras como Victoria Secret. La sensación era muy rara, porque parecía un día normal en el centro comercial pero con algo más de gente comprando, lo que pasa que se podía apreciar la cara de sueño y el cansancio de haber estado todo el día en pie. Había dependientes que decían buenos días, otros buenas noches..., era un poco confuso todo. A las 3 de la mañana, muertas de cansancio, decidimos volver a casa. Os preguntaréis qué me compré yo, pues la respuesta es un café la noche del Black Friday para poder aguantar despierta después de la noche tan dura que había tenido anteriormente xD.
Espero que hayáis disfrutado con la entrada. ¡Hasta pronto!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario