martes, 25 de septiembre de 2012

El instituto. Parte I

¡Hola de nuevo!
Bueno, creo que ya es hora de hablar de la razón por la que estoy aquí, el instituto. Pero tengo muchas cosas que contar, por lo que en esta primera parte solo voy a hablar del funcionamiento.
Mi instituto se llama Capital High School, y dentro de él hay unos 1300 alumnos, que es la medida de los institutos normales aquí, como todo, a lo grande. La población escolar es de  clase media y de diferentes procedencias. En general hay un ambiente muy bueno, aunque alumnos repelentes y profesores incompetentes hay, como en todos los sitios.
De nuevo, vuelvo a decir lo mismo que en otras entradas, todo lo que veis en las películas es cierto: las taquillas, la megafonía dentro de la clase (lo dejaré para otro momento, porque se merece una entrada sola), la banda, el baile de fin de curso, las megacafeterías y un largo etc.
Es completamente diferente al sistema español, me gusta muchísimo, pero por otra parte he de decir, que hay en algunas asignaturas en las que tienen mucho menos nivel que en España, hoy mismo me lo ha comentado una profesora, y yo lo he podido comprobar, porque asisto como alumna a una clase de historia y a otra de inglés, pero me libro de los exámenes, es la suerte de tener la categoría de profe xD.
El horario del instituto es de 7:20 AM a 3 PM ( no tienen 24 horas en su reloj, sólo doce, por eso pongo 3 PM). Los alumnos tienen seis horas de clase, una de tutoría (que llaman Homeroom), y una para la comida. A cada clase la denominan periodo.
Cada profesor tiene su propia aula, lo que es genial, porque pueden acumular muchísimo material relacionado con su asignatura y adornarla  a su gusto. Para una clase de idiomas es perfecto, porque según entras en el aula, te introduces en la cultura directamente y en un ambiente muy agradable. En mi clase se puede encontrar de todo: mapas de Sudamérica, mapas de España, postales, un cartel de los helados de Frigo, carteles de corridas de toros, artilugios de todo tipo de países de habla hispana y muchas fotos de los alumnos con la profesora, y trabajos varios.... Dentro del aula, aparte de toda esta decoración, los alumnos tienen de todo:  libros, folios, bolígrafos, los pañuelos para los mocos..., no tienen que llevar nada, sus espaldas estarán mejor que las de todos los españoles en el futuro, estoy segura de ello.
Las instalaciones del instituto son impresionantes, tienen de todo: un gimnasio enorme, pistas exteriores de todo tipo de deportes, laboratorios de película, un teatro con un taller para hacer los disfraces y las máscaras, una sala para el coro, otra para la banda, otra para baile, salas inmensas de ordenadores, una biblioteca admirable, y lo que más me llamó la atención, una guardería para los hijos de los profesores y de los alumnos, sí, hay muchas "teen mums".
De cada asignatura hay cuatro niveles y un nivel superior que se llama AP, que corresponde al   nivel universitario. Los alumnos más brillantes, que tienen acceso a este nivel, disfrutan de clases reducidas de cuatro o cinco personas y tienen que hacer un examen más complicado que los demás. Las asignaturas para elegir también son muy variopintas, existen algunas a las que estamos acostumbrados, como: historia, inglés, francés, español, biología, matemáticas, educación física, pero también tienen otras como: coro, banda, teatro, fotografía digital, y "child development", en la que van a cuidar a los niños de la guardería. Los alumnos no tienen porque entrar en el nivel uno de cada asignatura, si ya tienen conocimientos previos, y pueden comenzar en un nivel más alto, lo pueden hacer sin ningún problema.
Creo que os habréis sorprendido por la gran diferencia que existe entre un sistema educativo y otro, por lo menos yo, me he sorprendido mucho, ¿cuál es mejor y cuál es peor?, pues no lo sé, a mi me dan mucha envidia por ejemplo con la banda, me hubiera encantado acceder a una clase de música como la banda y aprender a tocar el instrumento de música que me gustara. Pero el punto de vista de los profesores americanos es igual que el de los españoles, se quejan del alumnado en muchos de los casos, pero también están contentos con otros muchos alumnos que tiran hacia delante y luchan por su educación.
Hoy no os dejo foto, porque dentro del instituto no he hecho casi, porque me da cosilla sacar la cámara por eso de la privacidad, pero os dejo la página web, para que podáis cotillear un poco y ver lo que hay: http://www.capitalhigh.org/

Hasta la próxima entrada!!


3 comentarios:

  1. Que envidia cochina me das, Marta *-*

    Espero otra entrada sobre las asignaturas de historia e inglés :D es de las que más me llama la atención, ¿la enfocan sólo a EE.UU.?

    Lo de las Teen Mums no me sorprende desde que veo la Mtv XD

    ResponderEliminar
  2. heheh pues tampoco hay mucho que contar la verdad. No, para nada, hablan mucho también de Europa. De hecho, ahora estamos con la Primera Guerra Mundial, y me va preguntando a mí cosillas. Las clases son bastante objetivas la verdad, pero falta mucho contenido respecto a lo que yo estudié.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar