domingo, 30 de diciembre de 2012

"One Nation under God": la importancia de la religión en Estados Unidos


En esta entrada podría seguir hablando de la navidad, sin embargo, hoy he asistido a una misa que me ha hecho pensar y valorar la importancia de la religión en este país. En todos sus billetes podemos encontrar la frase "In God we trust" ("confiamos en Dios"), cuyo nombre también mencionan varias veces en el himno y en su "Pledge of Allegiance", que recitan seguido del himno y que en una de las partes dice : "one Nation under God" ("una Nación bajo Dios").
Como ya os dije en otras entradas, la religión es uno de los pilares básicos de la sociedad en West Virginia. Una pregunta normal aquí es: ¿a qué iglesia asistes?. No conozco a nadie que no sea religioso y que no vaya a misa los domingos y me siento hasta un bicho raro cuando digo que no voy nunca a la iglesia en España, mientras que en España sería bicho raro si digo que voy todos los domingos a  misa. Como quiero integrarme en la sociedad, normalmente también voy a misa. Los que me conocéis más podéis pensar: Marta,¿ tú en misa?, ¿qué te está pasando?. Pues la respuesta es muy sencilla, la visión que tienen aquí de la religión es muy diferente, transmiten el mismo mensaje pero de una manera completamente distinta. La imagen que tenemos en España de la misa en un edificio normalmente histórico, oscuro, frío, el coro de una calidad a menudo ínfima, y un responso eterno que hace normalmente la misa aburrida, no lo he encontrado aquí. Pero también es verdad que no he asistido a ninguna misa Católica, que me dicen que son parecidas a lo que yo describo pero con buena música y que están perdiendo mucha gente joven también en Estados Unidos. Estamos acostumbrados a España, un país en el que la religión Católica ha sido la reina desde hace muchos siglos, pero que está perdiendo muchos adeptos rápidamente por diversas razones. Sin embargo, aquí el número de Católicos no es muy grande, se pueden encontrar todo tipo de religiones. Los más numerosos son los Bautistas y los Metodistas, pero también conozco a gente de la religión Cristiana Ortodoxa, Presbiterianos, Luteranos, Judíos, Protestantes, Hindúes. Y algo que  he descubierto hace dos días y que me ha llamado mucho la atención, hay personas que van a iglesias que se llaman" Non -Denominational". Son iglesias a las que asisten personas que creen en Dios, y en Jesús, que son Cristianos, pero no se identifican con ninguna de las religiones.
Normalmente las iglesias son edificios modernos, bastante feos y muy austeros en el interior; simplemente es un lugar donde se pueden reunir, charlar, cantar.... Las hay de todos los tamaños, con bancos, sillas, que se parecen más a las que estamos acostumbrados nosotros y algunas muy distintas. De hecho, a la que asistí a ver los conciertos de navidad era gigante, como un teatro, con mesa de mezclas incluida en el medio.
Yo os puedo contar mi experiencia en tres iglesias diferentes en las que he estado, eliminando la de New York en Harlem, que estaba abarrotada de turistas y fue muy extraña.
Normalmente con mi familia asisto a una iglesia Bautista en la que la mayoría de las personas son Afro-Americanas y cantan  góspel. La música tiene mucha importancia. Hay un batería, dos guitarras eléctricas, un piano, un coro masculino y otro femenino y el saxofón, que es el instrumento que toca el pastor (nuestro cura) (ver vídeo). Se da mucha importancia a los feligreses, que son los protagonistas y pueden hablar en la iglesia y dar gracias por lo que les apetece mientras el resto de las personas les escuchan. Todos cantan, dan palmadas, bailan... Es una manera muy alegre y divertida de compartir sus creencias y sus sentimientos. De vez en cuando también hacen comidas y cenas, para las que cada uno cocina lo que puede y luego lo disfrutan en compañía.
Otra iglesia a la que asistí, es otra bautista, pero con la mayoría de la población blanca. Esta vez acudí a un evento especial. Una vez al año se reúnen todos en el bosque, para celebrar la misa, después comen todos juntos y pasan el día comiendo y jugando a diferentes deportes. La música también tiene mucha importancia, pero es muy diferente a la de la población afro-americana a pesar de ser la misma religión, me recordaba mucho a la música de Disney. Fue una experiencia muy agradable compartir aquel día con mucha gente de mi edad, y escuchar música preciosa en la naturaleza mientras las hojas de los árboles con colores otoñales caían con el viento.
La tercera iglesia ha sido hoy con otra amiga, he asistido a una de las llamadas "non- denominational churches". Desde que he entrado por la puerta  me he quedado sorprendida. Ella me dijo que antes de la misa íbamos a comer donuts y beber café, y pensé que era en otro sitio, pero cuando he llegado allí, he visto que ponen para todos café o té, donuts y cookies que puedes llevar dentro de la iglesia mientras se asiste a la misa, ceremonia, o la verdad  que no sé como denominarlo. He tenido la sensación de estar en un concierto de música pop o rock, con toda la gente bailando, dando palmadas, los niños dándolo todo, al ritmo de canciones tocadas por guitarras eléctricas, una batería, teclados...., que hablaban sobre Dios con la luz apagada y una pantalla en la que iban apareciendo la letra de las canciones para cantarlas con ellos. También han puesto un vídeo explicativo muy bueno y divertido para contar el origen de los Reyes Magos, y han trasmitido el mensaje que pretende transmitir toda religión de una manera muy amena y divertida. Ha sido casi hora y media, pero he de decir que me lo he pasado como una enana y se me ha hecho hasta corta.
Con todo esto no quiero decir que vaya a cambiar lo que pienso y me vaya a convertir a ninguna religión. Pero sí me ha hecho reflexionar y recordar mis días cuando iba a misa para hacer la comunión, el aburrimiento que pasaba, sólo pensaba en salir de la iglesia con mis 100 pesetas para ir a comprar la barra de pan y la bolsa de gusanitos y jugar;  sin embargo veo a todos estos niños pequeños que cantan, bailan, dan palmadas, comen, hacen diferentes actividades con sus iglesias, tienen equipos de deportes, bandas de música..., y entiendo por una parte que las iglesias estén tan concurridas y que haya este sentimiento religioso. Es muy distinto transmitir un mensaje por alguien normalmente  distante, que por alguien cercano, que va vestido con vaqueros, una camisa, o colores más alegres, que tiene una mujer, hijos.. y que habla de cosas del día a día que todo el mundo puede comprender y compartir.
Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo nuevo más allá de lo que normalmente conocemos en nuestra cultura; yo estoy aprendiendo mucho y estoy teniendo conversaciones muy interesantes con la gente intentando entender su punto de vista, y su fe, que es parte de su cultura y de lo que son.
Como ya sólo queda un día para el año nuevo, os deseo un Feliz Año nuevo a todos, y que lo celebréis con las doce uvas, yo voy a intentar hacerlo también y exportar nuestra tradición.
Happy New Year!!






viernes, 21 de diciembre de 2012

Merry Christmas!!!

Saludos navideños!!!

Aunque la navidad todavía no ha comenzado, ya puedo hablar de la navidad como si la hubiera vivido. Mientras que en España el espíritu navideño se inaugura con las voces de los niños de San Ildefonso, aquí se vive desde el día siguiente al  Día de Acción de Gracias hasta el dos de enero.
En este país o te gusta la navidad y la música navideña, o para el 1 de enero puedes haberte vuelto loco. Las melodías navideñas  suenan desde el día siguiente a Thanksgiving Day en todos los sitios; si vas al supermercado, al centro comercial, si enciendes la radio (hay varias cadenas de radio que ponen 24 horas  de música navideña), o incluso por los altavoces del instituto cada día antes de empezar las clases.
La gente se desea "Merry Christmas" un mes antes de que comience la navidad, a mi me cuesta hacerlo tan pronto, pero respondo con una sonrisa y un amable "the same to you", por eso de que hay que ser educados.
Incluso lo que llaman "Christmas Parade", que es parecida a nuestra cabalgata de reyes, pero con Santa Claus, la celebraron el 8 de diciembre, más de dos semanas antes de que comience la navidad, lo que sinceramente me resultó bastante sorprendente, porque durante los días de navidad no tienen nada de este estilo.
Los conciertos de navidad  llevan celebrándolos ya más de un mes en las diferentes iglesias de la ciudad. Yo he podido asistir a dos de ellos y cantar el villancico "Joy to the World" como una americana más, mientras que no podía quitarme de la cabeza la imagen de las películas de la gente cantando este villancico en las calles mientras cae la nieve.


Otro tema que es sorprendente y es igual que lo vemos en las películas son las luces de las casas. Hay algunas que tienen tantas luces que parecen discotecas, incluso diría que están tan sobre iluminadas que son horribles, pero también hay quienes las decoran con mucho gusto y hacen verdaderas obras de arte. Incluso algunos parques los decoran y hacen espectáculos de luces durante más de un mes cada noche.Perdonad que no pueda añadir ninguna foto, pero como voy siempre en coche y nunca andando, no tengo la oportunidad de hacerlas.
Nuestro arbolito de navidad, como no, también lo compramos antes, hace dos semanas, pero los primeros adornos llegaron a la casa hace tres semanas. Compramos un árbol natural y después de pasar un rato decidiendo cuál íbamos a llevar a casa bajo la lluvia, el afortunado entró en el maletero del coche y le llevamos de paseo con el maletero abierto y atado para que no se escapara. También tenemos un belén en el que el rey Baltasar es blanco, un Papá Noel y  una Mamá Noela negros, y decenas de bolas y luces de varios colores adornando nuestro árbol. Incluso ahora mismo ya hay un regalo debajo del árbol, y en algunas casas ya tienen el árbol repleto de regalos. También decoré lo que llaman "stocking", que es el calcetín en el que Santa Claus deja algún regalo y que sirve para identificar de quién son los regalos, al igual que el zapato para los Reyes Magos.
En el instituto también pusimos hace tres semanas todos los adornos de navidad, un arbolito, un ratoncito con un poncho mexicano que canta Feliz Navidad cuando detecta ruido, varios dibujos, y los adornos de navidad para el árbol hechos por los alumnos. Yo también hice uno y le puse junto a los demás para que me dieran una nota al evaluarlo de manera anónima. Y obtuve una A-, he de decir que estoy muy orgullosa, es una de mis mayores notas en lo que a arte se refiere xD. Hemos cantado villancicos en español y han escrito cartas a los Reyes Magos. Los dos últimos días tenían que llevar los jerseys más feos y horrendos que pudieran con temas navideños a clase, tanto profesores como alumnos, y la verdad que algunos realmente lo han conseguido. El último día de instituto hubo  un espectáculo de navidad en el que actuó la orquesta del instituto, la banda, el coro, el grupo de baile y los alumnos de teatro. ¡Impresionante!, como siempre aquí todo lo hacen a lo grande, fue una actuación totalmente profesional por la que hubiera pagado tranquilamente treinta dólares por verla.
Hoy he acudido a una fiesta de navidad, y como no, para completar  la típica estampa navideña de las películas de navidad, pero antes de tiempo, se ha cubierto todo de blanco y mañana lo seguirá haciendo.
Cómo habéis podido comprobar, ya he vivido todo lo que se puede vivir en navidad sin empezar las navidades reales. Ahora sólo queda esperar a ver cómo se viven los días realmente festivos, y ver que tal se porta Santa Claus.
Merry Christmas y que os traiga muchas cosas Santa Claus si llega a vuestras casas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!