domingo, 30 de septiembre de 2012

El instituto. Parte II

¡Buenos días!
Ya que aquí aunque sea domingo, el horario de despertarse es temprano, es decir, hoy las 7:30 de la mañana, me he preguntado, ¿qué puedo hacer mejor que escribir en el blog y contar más cositas?. Por cierto, han llamado al teléfono de mi casa antes de las 8:00 de la mañana, ¿quién hace eso en España si no es por una emergencia?.
Bueno, digresiones aparte, hoy voy a hablar sobre cosas que me parecen curiosas e interesantes en algunos de los casos sobre el instituto:
-Cada profesor, dentro de la clase tiene un pequeño hábitat, porque es allí donde se come, se da la clase... todo. Cada uno suele tener un frigorífico, un microondas, comida de todo tipo, cubiertos.... La verdad es que sólo falta la cama.
- El instituto tiene un proyecto común entre todas las asignaturas que se llama "the word of the day", la palabra del día. Cada día durante todo el curso, eligen una palabra y la trabajan en todas las asignaturas llevándola cada uno a  su campo de estudio. En español lo que se hace es traducir la palabra al español simplemente.
-Una vez al mes, debido a la obesidad que existe entre la gente de este país (aunque menos de lo que pensaba), se organizan varias actividades deportivas durante una hora. Los 1300 alumnos salen a la vez al patio, y pueden jugar al voleibol, baloncesto, saltar a la comba, jugar al tenis, al fútbol, andar..., mientras tanto a mí me toca hacer de niñera y cuidarlos.
- El viernes es el día de los colores del colegio, y todos los profesores, incluida la menda, tenemos que llevar azul o gris. Es el único día en el que los profesores pueden llevar vaqueros, en este caso no estoy yo incluida. Podéis ver la foto de mis dos camisetas del colegio, la de verano y la de invierno.
- Existen en el colegio varios clubs de diferentes disciplinas que se encargan de hacer actividades; uno de español, otro de francés, otro de teatro, de cuidado de animales, de juegos de mesa, de servicio a la comunidad (podéis echarlo un vistazo en este link, hay actividades bastante curiosas: http://www.capitalhigh.org/index.phpoption=com_content&view=article&id=89&Itemid=117 ) . Uno de esos clubs prepara a los estudiantes para el ejército, y después, pueden tener más facilidad para acceder directamente, ya que entrenan algún día a la semana, y son los que llevan la bandera de Estados Unidos y el arma al hombro cuando hay actos oficiales en el instituto. Pero lo que más me llama la atención de todo esto, es que pueden llevar su uniforme  militar un día a la semana en el instituto, y a mí personalmente, me impacta mucho verlos dentro de las clases vestidos de esa manera.
Esto es todo por hoy, seguiré con el instituto, para la próxima entrega, la megafonía del instituto, ese lugar por el que pueden salir todo tipo de noticias y comunicados.
Hasta pronto!!




martes, 25 de septiembre de 2012

El instituto. Parte I

¡Hola de nuevo!
Bueno, creo que ya es hora de hablar de la razón por la que estoy aquí, el instituto. Pero tengo muchas cosas que contar, por lo que en esta primera parte solo voy a hablar del funcionamiento.
Mi instituto se llama Capital High School, y dentro de él hay unos 1300 alumnos, que es la medida de los institutos normales aquí, como todo, a lo grande. La población escolar es de  clase media y de diferentes procedencias. En general hay un ambiente muy bueno, aunque alumnos repelentes y profesores incompetentes hay, como en todos los sitios.
De nuevo, vuelvo a decir lo mismo que en otras entradas, todo lo que veis en las películas es cierto: las taquillas, la megafonía dentro de la clase (lo dejaré para otro momento, porque se merece una entrada sola), la banda, el baile de fin de curso, las megacafeterías y un largo etc.
Es completamente diferente al sistema español, me gusta muchísimo, pero por otra parte he de decir, que hay en algunas asignaturas en las que tienen mucho menos nivel que en España, hoy mismo me lo ha comentado una profesora, y yo lo he podido comprobar, porque asisto como alumna a una clase de historia y a otra de inglés, pero me libro de los exámenes, es la suerte de tener la categoría de profe xD.
El horario del instituto es de 7:20 AM a 3 PM ( no tienen 24 horas en su reloj, sólo doce, por eso pongo 3 PM). Los alumnos tienen seis horas de clase, una de tutoría (que llaman Homeroom), y una para la comida. A cada clase la denominan periodo.
Cada profesor tiene su propia aula, lo que es genial, porque pueden acumular muchísimo material relacionado con su asignatura y adornarla  a su gusto. Para una clase de idiomas es perfecto, porque según entras en el aula, te introduces en la cultura directamente y en un ambiente muy agradable. En mi clase se puede encontrar de todo: mapas de Sudamérica, mapas de España, postales, un cartel de los helados de Frigo, carteles de corridas de toros, artilugios de todo tipo de países de habla hispana y muchas fotos de los alumnos con la profesora, y trabajos varios.... Dentro del aula, aparte de toda esta decoración, los alumnos tienen de todo:  libros, folios, bolígrafos, los pañuelos para los mocos..., no tienen que llevar nada, sus espaldas estarán mejor que las de todos los españoles en el futuro, estoy segura de ello.
Las instalaciones del instituto son impresionantes, tienen de todo: un gimnasio enorme, pistas exteriores de todo tipo de deportes, laboratorios de película, un teatro con un taller para hacer los disfraces y las máscaras, una sala para el coro, otra para la banda, otra para baile, salas inmensas de ordenadores, una biblioteca admirable, y lo que más me llamó la atención, una guardería para los hijos de los profesores y de los alumnos, sí, hay muchas "teen mums".
De cada asignatura hay cuatro niveles y un nivel superior que se llama AP, que corresponde al   nivel universitario. Los alumnos más brillantes, que tienen acceso a este nivel, disfrutan de clases reducidas de cuatro o cinco personas y tienen que hacer un examen más complicado que los demás. Las asignaturas para elegir también son muy variopintas, existen algunas a las que estamos acostumbrados, como: historia, inglés, francés, español, biología, matemáticas, educación física, pero también tienen otras como: coro, banda, teatro, fotografía digital, y "child development", en la que van a cuidar a los niños de la guardería. Los alumnos no tienen porque entrar en el nivel uno de cada asignatura, si ya tienen conocimientos previos, y pueden comenzar en un nivel más alto, lo pueden hacer sin ningún problema.
Creo que os habréis sorprendido por la gran diferencia que existe entre un sistema educativo y otro, por lo menos yo, me he sorprendido mucho, ¿cuál es mejor y cuál es peor?, pues no lo sé, a mi me dan mucha envidia por ejemplo con la banda, me hubiera encantado acceder a una clase de música como la banda y aprender a tocar el instrumento de música que me gustara. Pero el punto de vista de los profesores americanos es igual que el de los españoles, se quejan del alumnado en muchos de los casos, pero también están contentos con otros muchos alumnos que tiran hacia delante y luchan por su educación.
Hoy no os dejo foto, porque dentro del instituto no he hecho casi, porque me da cosilla sacar la cámara por eso de la privacidad, pero os dejo la página web, para que podáis cotillear un poco y ver lo que hay: http://www.capitalhigh.org/

Hasta la próxima entrada!!


viernes, 21 de septiembre de 2012

My first football game!, amazing!!!

¡¡Hola de nuevo!!

Pensaba hablar sobre el instituto en esta entrada, pero lo voy a dejar para más tarde, porque hace un rato he vuelto de mi primer partido de fútbol americano, y puedo decir que no tengo palabras para lo que he visto. 
Todo lo que conocéis de las películas es cierto, he visto a las cheerleaders con sus pompones y sus falditas, a los jugadores de fútbol, y a la banda tocando y creando un gran espectáculo. La verdad es que ha sido muy complicado concentrarme en el partido en sí, a pesar de que me  han ido explicando las normas, pero hay tantas cosas a las que mirar, que no sabía donde fijar la vista. Los equipos participantes eran mi instituto y otro instituto de Charleston. Ha sido muy emocionante ir con los colores del instituto (azul y gris), y apoyarles al máximo, aunque algunas veces he de decir que aplaudía porque veía aplaudir a la gente y suponía que lo habían hecho bien xD. Pero lo que más valoro de esto, es como el deporte en este país consigue unir a toda la comunidad educativa: alumnos, profesores, y  familia juntos para apoyar a su equipo. 
En conclusión, ¡¡quiero volver a otro partido!!, me lo he pasado como una enana, y ha sido muy grato ver a mis alumnos tan implicados en todas sus actividades (banda, cheerleaders, jugadores de fútbol y público).
Os dejo una foto de los jugadores en el campo y un vídeo de la banda del instituto haciendo una gran actuación en el descanso del partido.
¡Hasta la próxima entrega!!

sábado, 15 de septiembre de 2012

El transporte, o la ausencia de transporte

Esta vez me gustaría hablar sobre el transporte en este país, o como bien he dicho en el título, la ausencia de transporte.  Si no tienes un coche, no vives en el centro de la ciudad, o no vives en una de las cinco ciudades de Estados Unidos conectadas adecuadamente con transporte público, olvídate de socializarte.
Es lo que peor llevo, me siento como un parásito del yellow bus, de la familia, de la profesora..., por lo  menos todos hacen un esfuerzo de moverme cuando pueden. Os estaréis preguntado que por qué no compro una bicicleta, la respuesta es muy simple, tengo el inconveniente en este caso de vivir en las montañas, por lo que hacer todo el camino en bicicleta sería imposible, podría derrumbarme de agotamiento en los primeros cinco minutos, o cinco pedaladas en el mejor de los casos.

Pero la dificultad para viajar no se encuentra sólo dentro de la ciudad, si pensáis moveros dentro de  este país sin alquilar un coche, veniros con un fajo de billetes enorme, o con la cartilla llena de dinero. Obviamente, estando dos estados debajo de New York (ocho horas en coche), se me había ocurrido planear un viaje allí, pero esta semana al empezar a mirarlo, me he llevado la "grata sorpresa", de saber que por una hora de avión, tengo que pagar 200 euros como mínimo. Y sí, existen el tren y el autobús, pero me salen igual o más caros, y me tengo que tragar trece horas de transporte.
Como podéis comprobar, estoy más que indignada con el transporte aquí, creo que ha quedado bastante claro, pero tendré que acostumbrarme, qué remedio.
Bueno, es hora de irme a la cama, son casi las 23:00, y ya he hecho dos horas de tiempo para no sentirme mal por irme tan pronto un sábado a la cama. Sí, los horarios en el fin de semana también me indignan, pero eso será para futuros capítulos.
Buenas nocheeeees!!

viernes, 14 de septiembre de 2012

¡Hola gente!

Comienzan los relatos de mis experiencias en Estados Unidos, para que sepáis como funcionan aquí las cosas y así poder compartir con vosotros mi vida.

Para quién no lo sepa ya, estoy viviendo en Charleston (no el Charleston del baile xD), la capital del estado de West Virginia. Tiene unos 50000 habitantes, pero yo todavía no les he visto, sólo he visto sus coches. A pesar de su tamaño cuenta con dos universidades y un aeropuerto.   Hay muy poca diversidad de población, el 97% es de raza blanca, y el otro 3% engloba al resto de la población. La mayoría de personas son muy creyentes y el estado es bastante conservador. Como he podido apreciar muy a mi pesar, sus valores se basan en la familia y en la religión. La mayoría de la gente con mi edad o uno o dos años más ya están casados, con hijos, un trabajo y un coche.

El paisaje es muy bonito, ya que la ciudad está construida en los Apalaches, y los árboles pasan por los colores de todas las estaciones del año. De momento todo está verde y precioso.
Adentrándome en la ciudad, y llegando a mi casa, vivo en una casa típica americana (como todo aquí xD), en un barrio muy tranquilo, por el que sólo veo pasar coches, no gente, ya que no hay aceras, y los únicos habitantes que he visto de momento por la calle son ciervos, debido a que está en el bosque.

Esto es todo por hoy amigos, en próximas entradas hablaré sobre el instituto, el transporte, el patriotismo, la forma de vida, la comida y experiencias varias....